Cómo la IA Está Cambiando el Arte y la Programación (Y Qué Hacer al Respecto)

- 30 March 2025 - 20 mins read

Ayer me topé con una serie de imágenes de un artista digital, Chris G. Represa, que se queja amargamente de por qué no deberíamos usar genAI para arte, especialmente si eres fan de Studio Ghibli. Esto me ha venido que ni pintado porque quiero compartir mi punto de vista como alguien que usa IA y, a la vez, está perdiendo oportunidades de trabajo por culpa de ella.

Según el Artista, La GenAI Es el Diablo

Chris G. Represa, el autor de las imágenes, enumera seis razones por las que no deberíamos usar genAI (o “IAG”, como lo llama) para crear arte, sobre todo si tiene que ver con Studio Ghibli. Según este artista, la genAI se basa en datos “robados”, contamina un montón, fomenta la sobreproducción y devalúa el trabajo humano. Propone soluciones como “aprende a dibujar”, “paga a un artista” o “aguántate”, lanza un mensaje a los fans de Ghibli diciendo que la IA va contra los valores del estudio, y arremete contra los autoproclamados “artistas IA”, tachándolos de vagos por usar prompts.

Aquí viene la ironía: Chris es un artista digital. Hace unas décadas, en los 90 o principios de los 2000, recuerdo cómo los artistas tradicionales lo habrían llamado “mindundi” o “parguelas” por usar herramientas digitales como Photoshop en lugar de un pincel y un lienzo. En aquella época, el arte digital se veía como “arte no de verdad” por muchos puristas, que decían que le faltaba el alma de los medios físicos. Ahora, Chris está usando el mismo discurso contra la genAI, diciendo que es una “máquina de plagio” y que sus usuarios son “mindundis que escriben palabras clave en un buscador de collages glorificado”. ¿Os suena de algo? A mí me da un poco de risa.

¿Más ironía? Curiosamente, Chris, que critica la IA generativa por ser malísima, usa X (Twitter) y tiene un blog en WordPress, dos plataformas que dependen de la IA para reducir la necesidad de programadores. Parece que para algunas cosas la genAI es mala… y para otras, no tanto.

La GenAI Llena un Hueco, Igual que Hicieron la Fotografía Digital y el Photoshop

Como desarrollador, veo esta reacción como parte de un patrón que se repite. Vamos a hacer un viaje al pasado. Cuando las cámaras digitales se popularizaron a finales de los 90 y principios de los 2000, los fotógrafos tradicionales, los que pasaban horas en un cuarto oscuro revelando carretes, se pusieron las manos en la cabeza. Decían que la fotografía digital devaluaba su oficio, que hacía las cosas demasiado fáciles y que permitía a cualquier mindundi con una cámara hacer cientos de fotos sin coste. ¿Qué pasó al final? La fotografía digital se convirtió en la norma. Los profesionales se adaptaron, los amateurs pudieron inmortalizar su vida de una forma que antes no podían, y el mundo no se acabó.

Lo mismo pasó con Photoshop. Cuando las herramientas de arte digital se hicieron mainstream, los artistas tradicionales se quejaron de que no era “arte de verdad”. Decían que poder deshacer errores o usar capas era trampa, y que los clientes dejarían de pagar por dibujos hechos a mano. ¿Y qué ocurrió? El arte digital no mató al arte tradicional, sino que lo amplió. Artistas como Chris se adaptaron, dominaron las herramientas digitales y construyeron carreras que no habrían sido posibles sin ellas. Ahora, están usando esas mismas herramientas para criticar la genAI. Menuda paradoja, ¿no?

La genAI es solo el último capítulo de esta historia. Es una herramienta que permite a no-artistas como yo jugar con la creación visual de forma rápida y accesible. Yo uso genAI para añadir ilustraciones a mis posts, algo que antes ni se me pasaba por la cabeza. Sin genAI, mis posts no tenían imágenes, y no iba a ponerme a aprender a dibujar ni a contratar a un artista solo para hacerlos más bonitos. La genAI cubre un hueco para mí, igual que la fotografía digital permitió a los amateurs hacer fotos y el Photoshop dejó a los aficionados experimentar con diseño. No se trata de reemplazar a los artistas, se trata de abrir nuevas posibilidades.

Yo Estoy Perdiendo Curro, Pero Lo Entiendo

Aquí va mi experiencia personal: yo también estoy perdiendo oportunidades de trabajo por culpa de la IA. Como desarrollador fullstack, he visto cómo herramientas de IA para programar —como GitHub Copilot, Cursor o plataformas no-code con IA— están cambiando las reglas del juego. Estas herramientas permiten a gente sin conocimientos de programación crear aplicaciones en cuestión de días. Ahora, alguien con una idea de negocio puede “probarla” generando un producto mínimo viable (MVP) con código escrito por IA, algo que hace unos años le habría costado decenas de miles de euros y meses de trabajo contratando a alguien como yo.

Voy a ser sincero: duele perder esos proyectos. Pero no me pongo a lloriquear ni a decir que la IA es el demonio. Lo veo como progreso. Las herramientas de IA para programar están democratizando el desarrollo de aplicaciones, igual que la genAI está democratizando el arte. Están dando a “gente normal” el poder de experimentar, innovar y probar ideas sin las barreras que había antes. Sí, eso significa menos curro para mí, pero prefiero adaptarme a pelear contra algo que no va a desaparecer. El progreso siempre tiene un precio, pero yo estoy dispuesto a asumirlo.

No Siempre Se Trata de Reemplazar a Artistas

Las soluciones del artista, como “aprende a dibujar” o “paga a un artista”, no encajan con lo que busco. No quiero convertirme en artista, y tampoco iba a contratar a uno. Aprender a dibujar lleva años, y bastante tengo ya con mi curro de desarrollador. Pagar a un artista para una ilustración rápida de un post no tiene sentido cuando puedo generar algo en segundos con genAI. Y aquí está el quid: no estoy quitándole el trabajo a un artista porque, para empezar, no iba a contratar a uno. Antes de la genAI, mis posts no tenían ilustraciones. Ahora sí. Eso es un plus para mí y para mis lectores, y nadie sale perdiendo.

Esto aplica a muchos usuarios de genAI. La gente que genera un retrato suyo en “estilo Ghibli” no está intentando reemplazar a un artista, solo tiene curiosidad por ver cómo quedaría. No habrían contratado a un artista para algo tan puntual, así que el argumento de que la genAI “roba” trabajos no siempre se sostiene. Está cubriendo un hueco para creaciones rápidas y sin pretensiones, no compitiendo con artistas humanos en la mayoría de los casos.

El Poder del Prompt Engineering

Una cosa que me chirrió de la crítica del artista es cómo desprecia a los usuarios de genAI tachándolos de vagos por usar prompts. Dice que el prompt engineering es “escribir palabras clave en un buscador de collages glorificado”, pero eso es simplificarlo demasiado. Como alguien con experiencia en ML, os puedo decir que hacer un buen prompt es una habilidad, no es solo tirar palabras al azar y esperar que salga algo decente.

Cuando uso genAI para ilustrar mis posts, tengo que pensar bien qué quiero. Un prompt como “un bosque en estilo Ghibli al amanecer, con colores pastel suaves y una brisa ligera” requiere creatividad y prueba-error para que quede como quiero. A veces lo ajusto varias veces, cambio el estilo o añado detalles para que encaje con lo que tengo en mente. No es lo mismo que el arte tradicional, pero sigue siendo una forma de dirección creativa. Es como escribir una buena consulta para una base de datos o un buen spec para un programa: es un input que define el output, y hace falta maña para hacerlo bien.

El prompt engineering le da a los usuarios control sobre el resultado final, y eso es algo que los artistas no deberían subestimar. No es arte tradicional, pero es una nueva forma de creatividad que la genAI hace posible para gente que no tiene habilidades artísticas. Llamarlo “vago” es ignorar el esfuerzo y la imaginación que lleva.

El Progreso, amics

Entiendo las preocupaciones de artistas como Chris. Tienen razón al señalar problemas éticos de la genAI —como usar datos con derechos de autor sin permiso— y el impacto ambiental, que es real (la IA consume mucha energía y agua). También les preocupa el efecto a gran escala, como que las empresas usen genAI para reemplazar a artistas y devaluar la creatividad humana. Son puntos válidos, y espero que la industria tecnológica los aborde con prácticas más éticas, como usar datasets con licencia y centros de datos sostenibles.

Pero no creo que la genAI sea el enemigo que pintan. Es una herramienta, igual que lo fueron la fotografía digital y el Photoshop en su momento. Esas tecnologías también recibieron palos, pero no destruyeron la fotografía ni el arte, sino que los ampliaron. Los profesionales se adaptaron, los amateurs ganaron nuevas posibilidades, y el mundo siguió girando. Creo que la genAI irá por el mismo camino. Los artistas pueden convivir con la genAI centrándose en lo que los humanos hacen mejor: crear obras con profundidad emocional y matices que la IA no puede replicar. Mientras tanto, los no-artistas como yo podemos usar genAI para proyectos rápidos y sin pretensiones sin pisar a nadie.

En mi campo, yo también me estoy adaptando a las herramientas de IA para programar. Me centro en lo que la IA no hace bien —como arquitectura compleja, depuración en contexto o integración de sistemas— y dejo que me ayude con las tareas más repetitivas. Los artistas pueden hacer lo mismo, apostando por sus puntos fuertes. Y quién sabe, algunos hasta podrían adoptar la genAI como herramienta, usándola para hacer bocetos rápidos o explorar ideas y luego darle su toque humano. Ese enfoque híbrido podría ser el futuro.

Abraza el Progreso

Como desarrollador fullstack, estoy en primera línea del impacto de la IA. Estoy perdiendo curro por las herramientas de IA para programar, igual que los artistas pierden encargos por la genAI. Pero no estoy aquí para quejarme, estoy para adaptarme. El progreso siempre tiene un coste, y prefiero ser parte del cambio que pelear contra algo que no va a desaparecer. La genAI está dando a no-artistas como yo el poder de jugar con la creación visual, igual que las herramientas de IA para programar están dando a no-programadores el poder de crear aplicaciones. Es democratizar la creatividad, y eso mola.

Así que, a los artistas: entiendo vuestras preocupaciones, pero tomadlo de alguien que está a ambos lados de este debate. La genAI no se va a ir, igual que no se fueron la fotografía digital ni el Photoshop. Ya os adaptasteis una vez al abrazar las herramientas digitales, quizá sea hora de adaptaros de nuevo.

Y a mis compañeros no-artistas: seguid jugando con la genAI, seguid creando prompts, y seguid explorando formas de crear que antes no eran posibles.

El progreso no es perfecto, pero merece la pena.


Share: Link copied to clipboard

Tags:

Previous: Gestionando el Ritmo Tras 3 Años Programando Con IA

Where: Home > Personal > Cómo la IA Está Cambiando el Arte y la Programación (Y Qué Hacer al Respecto)