Cuando tu experiencia asusta en una entrevista

- 17 March 2025 - 5 mins read

A veces, la vida te lanza balones que no esperas. Hace poco me pasó algo curioso en una entrevista de trabajo que me dejó pensando en cómo funcionan las cosas cuando mezclas tecnología, experiencia y percepciones humanas.

Spoiler: no siempre es justo, pero siempre hay algo que aprender.

Llevo años metido en el mundo del desarrollo: He sido Frontend, Backend, Infra, DevOps Lead, SRE Lead, Director Técnico, he liderado equipos, he hecho entrevistas, 1-on-1s, reuniones técnicas… Vamos, que he visto de todo. Esta vez, estaba aplicando a un puesto de full-stack en una empresa que está empezando a usar inteligencia artificial para programar. Me emocionó la idea: llevo tres años jugando con herramientas como GitHub Copilot (desde su beta, cuando aún era un experimento), el asistente de JetBrains, he escrito sobre IA durante años y, más recientemente, he reemplazado mi IDE por Cursor. Incluso estoy desarrollando mi propio servidor MCP (Model Context Protocol) para mis proyectos personales.

Si me preguntas, diría que estoy más que listo para ayudar a un equipo a dar el salto con IA.

Todo iba viento en popa. Me recomendó un ingeniero de la empresa, pasé el filtro de recursos humanos, charlé con el CTO y conectamos 100%. Pero en la entrevista final, con dos ingenieros del equipo, algo se torció. Ellos están empezando a usar Cursor, y yo, que llevo tiempo con esa herramienta, quise compartir mi experiencia. Hablé de cómo la uso, mencioné mi MCP y tiré algo de terminología avanzada para mostrar lo que sé. Craso error. No me entendieron. Y en lugar de preguntar o reconocer que estaban un poco verdes en el tema, asumieron que era yo el que no sabía lo suficiente. El feedback que me dieron fue algo como: “No parecía tan cómodo con Cursor, pero estaba resolviendo cosas”. ¿Perdón? Si llevo más tiempo usándolo que ellos y estoy construyendo mis propias soluciones de IA, ¿cómo llegaron a esa conclusión?

Me dio risa, pero también rabia. Es como si te rechazan por saber demasiado, o por hablar un idioma que el otro aún no domina. No es la primera vez que veo algo así en el mundo tech. Cuando estás un paso adelante, a veces te toca lidiar con quienes no saben que están un paso atrás. Y no lo digo con arrogancia: todos empezamos desde cero alguna vez (yo también fui el novato que googleaba todo). Pero es curioso cómo la ignorancia de alguien puede cerrar una puerta que parecía perfecta. Se supone que me iban a contratar para ayudarles con la adopción de IA. En esta entrevista, sentí que mi pasión por explorar y jugar con los límites chocó con un muro de malentendidos.

Y está bien, supongo. No todos están listos para lo que traes a la mesa, y no todas las mesas son para ti. Así que, si alguna vez te rechazan por “saber demasiado”, no te lo tomes como algo personal.

A veces, no es que no encajes, son ellos los que aún no están listos para correr tan rápido como tú.


Share: Link copied to clipboard

Tags:

Previous: Using AWS S3 as a Docker Log Destination with Fluentd
Next: Gestionando el Ritmo Tras 3 Años Programando Con IA

Where: Home > Technical > Cuando tu experiencia asusta en una entrevista