He aquí parte de mi último trabajo. Me encargaron fotografiar la nueva línea de ropa de una cadena de tiendas de moda. Para ello se montaron dos paneles de LEDs a los lados como luz contínua y un flash sobre la cámara para relleno, todo ello puesto sobre un suelo recubierto de reflector con papel […]
Esfinge Colibrí
Hoy tocaba excursión a Etxauri, y como los buitres no se dejaban fotografiar, tuve que echar mano de los bichos que volaban por ahí. Ayudado de un flash externo pude inmortalizar el aterrizaje de la polilla esta. De no haber sacado esta toma con flash, las alas habrían salido movidas y en penumbra.
Interpretar la tabla de diafragmas de un flash manual
Muchos sois los que me habéis preguntado sobre la tabla de diafragmas del flash de mi último artículo. El flash, al ser completamente manual y no poderse regular la potencia, somos nosotros los que tenemos que adaptar nuestra cámara o nuestra distancia al objeto a fotografiar. Para poneros en contexto, estos flashes funcionaban en las […]
Intervalómetro para secuencias o “Stop Motion”
Un intervalómetro no es más que un aparato que hace disparar una cámara a los intervalos que nosotros queramos. Esto es, que saque una foto cada 5 minutos, cada media hora o cada hora. Es muy útil para realizar el seguimiento de alguna plantación o para fotografiar algo que cambia con el tiempo como un […]
Circuito de Los Arcos
Este Domingo mi compañero Jose(Mancusso2002) de PhotoSport me dio la oportunidad de acompañarle en su reportaje fotográfico a una rodada de motos en el Circuito de Navarra de Los Arcos. Obviamente, dije que sí. Así que allá fuimos. A las 8:00AM ya estábamos plantados en el paddock, respirando el ambientazo motero que hay en este […]
Distancias focales y ángulos de visión
Como ya hemos explicado en otros posts, a más distancia focal menos ángulo de visión. Veamos con unas fotos un pequeño resumen de esto. Distancia focal y zoom Se aprecia que usando más distancia focal se aumenta el zoom y los objetos lejanos pueden ser fotografiados con mayor detalle. Distancia focal y perspectiva […]
Antigua estación térmica de Pamplona
De nuevo estamos con una foto nocturna. Pero esta vez urbana. Este tipo de fotos tienen un inconveniente, y es que el cielo está oscuro y la ciudad iluminada. Y si quieres que salga un poco de todo debemos procesar por zonas aplicando los principios del HDR. La foto la tiré en ISO100, por supuesto, […]
Anochece en Lizárraga
La foto nocturna, ¡qué difícil en general! No tenía pensado hacer muchas fotos ese día, no llevé ni el trípode. Pero al ver esta escena… lo intenté. Hacía viento, mucho frío y no se veía casi nada, así que tuve que hacerla a pulso. He de decir que no se veía nada, tan solo un […]
Anillo y corazón
Bien, esta es la clásica toma de un anillo de compromiso reflejando un corazón. La realización de esta toma es sencilla. Tan solo hay que hacer reflejar la luz del flash con algo parecido a un trozo de papel directamente al anillo, de esta forma conseguimos que la sombra generada sea dura, poco difusa. Así […]
El Fotómetro
Bien, vamos a hablar del instrumento que da nombre a este blog: El Fotómetro. Para mí, la pieza clave de una cámara, y más si la usas en modo manual. El fotómetro es el encargado de medir la luz que entra en la cámara en unas condiciones concretas. El primer consejo que doy siempre en […]
HDR desde una sola foto RAW
Este es, para mí, el tope del HDR. No me suelen gustar los contornos tan feos que se ven en muchas fotos por ahí. El HDR hay que cuidarlo, no vale solo con darle al botón y ya. Y como he dicho, para mi gusto esta foto la considero en el límite. La saqué a […]
¡Rojo, verde azul! (Monitor LED)
Lo que ves es un monitor LED de muy, muy, muy cerca. Se puede observar con mucha nitidez el tamaño de un píxel, que consta físicamente por 3 celdas, una roja, una verde y una azul. Para conseguir el efecto deseado, levántate de la silla y distanciate de la pantalla. Así podrás ver con más […]
Técnica fotográfica HDR
Llevo tiempo leyendo y viendo todo tipo de pruebas con esta técnica fotográfica. Resulta que con este método podemos “emular” lo que el ojo humano realmente ve. Me explico, ¿recuerdas esa foto que hiciste un día soleado, desde dentro de casa, y que al fondo había una ventana abierta? Sí, te salió oscura excepto la […]